El aceite de cocina que botamos en casa puede ser reciclado y convertirse en jabón, fertilizantes y hasta en combustibles para vehículos diesel.   Todo ese aceite que se desperdicia en los desagues de las casas puede y llega a tapar el alcantarillado de la ciudad.   En las plantas depuradoras de aguas residuales, ese desperdicio de aceite encarece dicho tratamiento.   Además el aceite que llega a los ríos forma una película que dificulta el intercambio normal de oxigeno y altera el ecosistema.   Las abuelas de antes sabian aprovechar el residuo del aceite de cocina.   Mezclandolo con agua y soda cáustica, fabricaban todo el jabón que necesitaban y ahorraban dinero.   Las compañias que fabrican jabones usan el residuo del aceite de cocina para sus productos, solo que les ponen aromas y lo refinan.  Además de jabones elaboran cremas, detergentes, cera, velas, pinturas, barnices, lubricantes y hasta abono.  En Montmeló (Barcelona) inaguraron la primera planta de España que recicla los aceintes de cocina en biodisel, un carburante ecológico compatible con los motores diesel.
Fueste:  La  Internet
viernes, 8 de enero de 2016
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario